7 Errores Fatales al Elegir tu Proveedor de Stands (Y Cómo Evitarlos)
La elección de la empresa que diseñará y montará tu stand es una decisión crítica que puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de tu participación en una feria. Un buen proveedor es un socio estratégico; uno malo puede convertirse en una fuente de estrés, sobrecostes y resultados decepcionantes. Lamentablemente, muchas empresas cometen errores recurrentes en este proceso. Aquí te desvelamos los 7 errores más comunes y te damos las claves para evitarlos.
Error 1: Basar la Decisión Únicamente en el Precio Más Bajo
El Problema: Optar por la oferta más barata sin analizar qué incluye puede llevar a calidades deficientes, materiales pobres, costes ocultos o un servicio incompleto. Lo barato, a menudo, sale caro.
Cómo Evitarlo: Compara presupuestos detallados («peras con peras»). Valora la calidad de los materiales propuestos, la experiencia demostrada (portfolio), los servicios incluidos (diseño, montaje, logística, project management) y las opiniones de otros clientes. Busca la mejor relación calidad-precio, no solo el precio más bajo.
Error 2: No Definir Claramente tus Objetivos y Requisitos (Briefing Pobre)
El Problema: Si no comunicas claramente qué necesitas, qué objetivos persigues y cuál es tu presupuesto, el proveedor no podrá ofrecerte una solución adecuada. Esto genera propuestas genéricas o inadecuadas.
Cómo Evitarlo: Prepara un briefing detallado: objetivos en la feria, público objetivo, productos/servicios a destacar, necesidades funcionales (reuniones, almacén, demos), identidad de marca, presupuesto orientativo y cualquier requisito técnico o de la feria.
Error 3: No Revisar a Fondo el Portfolio y la Experiencia del Proveedor
El Problema: Contratar a una empresa sin ver trabajos anteriores similares al tuyo o sin experiencia en tu sector o tipo de feria es arriesgado. Pueden no entender tus necesidades específicas.
Cómo Evitarlo: Pide ver su portfolio, prestando atención a proyectos de tamaño y complejidad similar. Busca referencias o testimonios de clientes anteriores. Asegúrate de que tienen experiencia en la feria específica a la que asistes (conocen normativas, logística local).
Error 4: Ignorar la Importancia de la Comunicación y el Feeling
El Problema: Una mala comunicación con el proveedor puede generar malentendidos, retrasos y frustración. Necesitas un interlocutor receptivo y proactivo.
Cómo Evitarlo: Durante el proceso de selección, evalúa cómo se comunican: ¿Responden rápido? ¿Entienden tus preguntas? ¿Te asignan un gestor de proyecto dedicado? Elige una empresa con la que sientas que puedes construir una relación de confianza.
Error 5: No Confirmar Qué Servicios Están Incluidos (¡Cuidado con el «Llave en Mano»!)
El Problema: Asumir que todo está incluido puede llevar a sorpresas desagradables (transporte, tasas de feria, mobiliario extra, limpieza, seguros no cubiertos).
Cómo Evitarlo: Solicita un desglose claro de qué incluye y qué no incluye el presupuesto. Pregunta explícitamente por todos los posibles costes adicionales. Asegúrate de que el concepto «llave en mano» cubre realmente todo lo que necesitas.
Error 6: No Planificar con Suficiente Antelación
El Problema: Dejar la contratación del stand para última hora reduce tus opciones, limita la capacidad de los buenos proveedores, encarece los precios y aumenta el riesgo de errores por prisas.
Cómo Evitarlo: Empieza el proceso de búsqueda y selección con varios meses de antelación (idealmente 4-6 meses antes de la feria, o más para proyectos complejos).
Error 7: No Tener un Contrato Claro y Detallado
El Problema: Acuerdos verbales o contratos ambiguos pueden generar disputas sobre el alcance del trabajo, los plazos o los pagos.
Cómo Evitarlo: Exige un contrato por escrito que detalle claramente el diseño aprobado (renders, planos), materiales, servicios incluidos, plazos de entrega y montaje, condiciones de pago y políticas de cancelación o modificación.
Conclusión:
Elegir al proveedor de stands adecuado requiere diligencia y atención al detalle. Evitar estos errores comunes te ahorrará tiempo, dinero y muchos dolores de cabeza. Dedica tiempo a investigar, comparar y comunicarte claramente. Una buena elección es fundamental para que tu stand sea una herramienta eficaz que contribuya al éxito de tu participación ferial. Herramientas como los comparadores pueden ayudarte a obtener varias propuestas estructuradas para facilitar este proceso.
Pingback: Claves para elegir un constructor de stand experimentado - Mi Stand para Ferias